Estudio de CONCORTV indica que la persona adulta mayor (PAM) reporta alto consumo de medios de comunicación

Según el estudio del 2019 del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), las personas adultas mayores (PAM) son grandes consumidoras de medios de comunicación, el 98% ve televisión y el 82% escucha radio. Sin embargo, manifiestan su desacuerdo frente a ciertos contenidos de la TV: 50% cree que se muestra una imagen negativa de ellos en la pantalla. Además, opinan que difunde contenidos inadecuados como violencia (56%) y discriminación (35%).
Los programas informativos son sus preferidos, en TV lidera América Noticias (34%), ATV noticias (19%) y 90 Segundos (16%).
Las series se ubican en el segundo lugar: La Rosa de Guadalupe (10%), De vuelta al Barrio 7% y el Chavo del 8 (4%)
La Radio, el medio más cercano
La radio es un medio apreciado por los adultos mayores. El estudio indica que un 37% considera que es el más cercano a la gente, y el 33% lo escucha para entretenerse.
Respecto a sus preferencias en el dial, un 69% de los PAM consume programas musicales, 17% escucha consejos de salud, y entrevistas alcanza un 11%.
Fuente: Estudio sobre Consumo Televisivo y Radial (CONCORTV, 2019)